Tienda online de heráldica en diversos materiales

 

Zabala - De Vizcaya, descendiente del caballero Lope Zavala, que acompañó en sus conquistas al rey D. Pelayo. Traen por armas: Escudo partido, 1º de oro, tres bandas de azur; y 2º de plata, un león rampante de su color natural. Bordura de plata con ocho armiños de sable.

Otros traen: De azur, tres fajas de gules perfiladas de oro.

Los de Azcoitia traen: En campo de oro, un roble de sinople frutado de oro con un león de gules empinado al tronco.

Otros traen: De plata, tres palos de sinople.

Zabalalanda.- Linaje vasco, de la anteiglesia de Mendaca, en el partido judicial de Guernica (Vizcaya). Por armas trae: De azur, una colina de plata sumada de un castillo de oro aclarado de sinople. Bordura de oro con ocho vacas andantes de gules, acollaradas de plata, lampasadas de sable y con ubres de azur.

Zabaleta.- Vascuence. De Guipúzcoa. Trae en campo de sinople, una torre de plata.

Otros traen: Cuartelado, 1º y 4º de plata, un águila de sable; y 2º y 3º de gules, cinco veneras de oro puestas en sotuer.

Zaballa.- Linaje vasco, de Portugalete (Vizcaya). Trae escudo partido, 1º de oro, tres bandas de azur; y 2º de plata, un león rampante al natural. Bordura de plata con ocho armiños de sable.

Zabalza.- Navarro. Son sus armas: De azur, una faja de plata acompañada de dos veneras del mismo metal, una en lo alto y otra en lo bajo.

Zaera o Zahera.- Trae escudo partido, 1º de gules, las cadenas de Navarra de oro; y 2º también de gules, un roel de plata cargado con un haz de trigo de gules.

Zaldívar.- Linaje vasco, de la anteiglesia de su nombre, en el partido judicial de Guernica (vizcaya). Una rama pasó a Cuba. Trae en campo de plata, un roble de sinople acompañado de dos calderas de sable, una a cada lado; y brochante sobre el todo, una banda de gules engolada de dragantes de sinople.

Los de Guipúzcoa traen: De plata, dos caballos de gules corriendo uno tras otro.

Los de Villafranca traen: De azur, dos veneras de plata.

Zamarripa.- Vasco. Por armas usa: De azur, tres lises bien ordenados; en punta, ondas de agua de plata y azur. Bordura de oro con cuatro glaudes de gules con su cúpula de sinople y cuatro panelas de azur, alternando.

Zambrana o Zambrano.- Linaje vasco, de la anteiglesia de Santa María de Zambrana (Guipúzcoa). Una rama pasó a Andalucía. Por armas trae: De plata, un castillo de gules almenado de tres piezas, superada la del centro de una rosa también de gules y las otras dos de una estrella de azur cada una. Bordura de azur con ocho aspas de oro con las letras, también de oro, de la palabra «Zambrano».

Zameza.- Linaje vasco, de la anteiglesia de Fruniz, en el partido judicial de Guernica (Vizcaya). Trae escudo cuartelado, 1º y 4º de oro, un árbol (quejigo) arrancado de sinople, acostado de dos estrellas de azur; y 2º y 3º de plata, siete armiños de sable puestos 3, 3 y 1.

Zamora.- De Irún (Guipúzcoa). De gules, un castillo de plata aclarado de sable. Bordura de azur con ocho estrellas de oro.

Los de Aragón traen: De gules, tres dados de plata con los puntos de sable y bien ordenados.

Otros traen: De plata, una torre de piedra sobre un puente de lo mismo, y saliendo de su homenaje, una bandera de gules de nueve puntas con el asta de sinople.

Zamudio.- De Baracaldo, en el partido judicial de Bilbao (Vizcaya). Una rama pasó a América. Trae en campo de oro, cinco panelas de gules puestas en sotuer; y en punta, ondas de agua de azur y plata.

Zapata.- Linaje aragonés, de Calatayud (Zaragoza). Descendiente de Ruy Sánchez Zapata, copero mayor de D. Juan I, rey de Castilla. Muy extendido por toda la península y América. Trae por armas: De gules, cinco zapatos jaquelados de plata y sable. Bordura de gules con siete escudetes de oro cargado cada uno de ellos con una banda de sable.

Otros traen: De plata, tres zapatos de sable. Bordura de sinople con ocho escudetes de oro cargado cada uno con una banda de sable.

Zaportella.- Linaje valenciano. Trae por armas: De sinople, un muro de piedra con una puerta de plata, y saliendo del muro,una bandera de plata cargada con una cruz de gules.

Zaragoza.- Linaje aragonés. Una rama pasó a Fulleda (Lérida), donde fundó nueva casa. Sus armas son: De azur, una faja de oro acompañada en lo alto de un castillo de plata, y en lo bajo de una grulla de plata vigilante con una piedra entre las garras.

El emperador Carlos I concedió por privilegio dado el 13 de Febrero de 1548, a favor de D. Juan de Zaragoza, vecino de Tenochtitlán (Méjico), las siguientes armas: Escudo cortado, 1º de sinople, tres cántaros de oro; y 2º de gules, un tigre al natural y contornado, y moviente del flanco siniestro, un brazo armado con una espada desnuda en la mano, amenazando al tigre. Bordura de oro con ocho aspas de sinople, formada cada una por dos troncos cruzados.

Zarandona.- De la anteiglesia de Larrabezúa, en el partido judicial de Bilbao (Vizcaya). Por armas trae: De oro, un sol de gules; en punta, ondas de agua de azur y plata.

Zarauz.- Vascuence, de la villa de su nombre, en Guipúzcoa. Porta como armas: De plata, tres panelas de sinople.

Otros traen: De plata, tres panelas y tres ortigas todas de sinople, sobre ondas de agua de azur y plata. Divisa: "Ez ikutu".

Los de Deva traen: De oro, un creciente de plata, acompañado de tres panelas de sinople.

Zarco.- De Galicia. En campo de oro, una encina terrazada de sinople y un lobo pasante de sable atravesado al pie del tronco. Bordura de gules con ocho aspas de oro.

Zaro.- Linaje navarro. Por armas lleva: Dos lobos y tres jabalíes (esmaltes y colocación a inquirir).

Zarza - De Castilla, una rama con casa en Medina del Campo (Valladolid). Porta coma armas: De plata, una banda de gules entre dos lobos pasantes de sable.

Zatica.- Vascuence, de Cenarruza, Ipáster y Lequeitio (Vizcaya). Son sus armas: De oro, dos lobos de gules cebados y andantes. Bordura de sinople con cuatro coronas de oro.

Zatico.- Linaje andaluz, de Baeza (Jaén). Descendiente del conde D. Rodrigo Romaes, nieto del rey D. Fruela. Por armas traen: De oro, tres rocas al natural sobre ondas de agua de azur y plata, y sumada cada roca de una rama de ortigas de sinople de siete hojas.

Zavala.- Véase Zabala.

Zaydía.- Linaje valenciano. De azur, un brazo armado de plata, pegando a una cabeza de negro.

Zazueta.- Linaje vasco. De Guipúzcoa. Es una variante de Sasoeta. Una rama pasó a Méjico. Trae en campo de oro, un árbol de sinople, acostado de dos jabalíes de sable empinados al tronco, uno a cada lado.

Zerpa.- En campo de plata, una sierpe de su color.

Zía.- Originario de Navarra, del lugar de su nombre, en el partido judicial de Pamplona. Sus armas son: De oro, dos lobos de sable puestos en palo, acomapñados de diez calderas de sable, cuatro en cada flanco y dos en jefe.

Ziganda.- Navarro. Dos lobos andantes, encontrado uno sobre otro. Bordura con doce calderas. (Esmaltes a inquirir).

Zorrilla.- Castellano, de las montañas de Santander. Trae por armas: De oro, un árbol terrazado de sinople, y dos zorras de sable empinadas al tronco. Bordura de plata con la leyenda en letras de sable "Velar se debe la vida, de tal suerte que viva quede en la muerte".

Zuaznabar o Zuaznavar.- Linaje vasco, del valle de Oyarzun (Guipúzcoa). Sus armas son: De plata, dos jabalíes andantes de sable puestos en palo; bordura de gules con ocho aspas de oro.

Zuazo.- Véase Suazo.

Zubia o Zubía.- De Oñate (Guipúzcoa), de donde pasó a Bilbao y Mundaca (Vizcaya). Trae como armas: Escudo mantelado, 1º y 2º de oro, un árbol de sinople con dos cabras de gules, manchadas de sable, empinadas al tronco; mantel de sinople, un puente de madera de oro. Bordura de gules con ocho aspas de oro.

Otros traen: De plata, un roble de sinople, y un jabalí de sable atravesado al pie del tronco.

Zubiaurre.- Linaje vascuence, de la anteiglesia de San Agustín de Echeverría, en el Duranguesado (Vizcaya). Traen por armas: De oro, un puente de piedra de dos arcadas sobre ondas de agua de azur y plata, sumado de un castillo de piedra; en jefe, tres panelas de sinople puestas en faja.

Zubieta.- Linaje vizcaíno. Los de la casa de Ipáster traen: De azur, una cruz flordelisada de oro acompañada en los cantones primero y cuarto de una estrella de ocho rayos de oro, y en los cantones segundo y tercero de un creciente de plata, siniestrado el primero y adiestrado el segundo.

Los de Lequeitio traen: Escudo partido, 1º de gules, una banda de oro; y 2º también de gules, una cruz de Calatrava de oro, cantonada de dos estrellas del mismo metal y dos crecientes de plata.

Los de la merindad de Uribe traen: De oro, una cruz de Calatrava de gules.

Los de Azcoitia traen: De plata, un árbol de sinople y dos lobos de sable, empinados al tronco.

Los de Navarra traen: De azur, cinco cabezas de cabra de plata puestas en aspa.

Otros traen: De azur, sobre peñas de oro, un castillo de sinople, aclarado de plata y acompanado de dos granadas de oro.

Zubiri - De Navarra. Porta como armas: En campo de sinople, dos fajas de plata, cargadas la primera con una flor de lis y la segunda con dos, todas de azur.

Zubiría.- Linaje guipuzcuano. Trae en campo de gules, dos galgos de plata.

Zubizarreta.- De Azcoitia, en el partido judicial de Azpeitia (Guipúzcoa). Tiene por armas: Cuartelado, 1º de sinople, un castillo de oro; 2º de plata, un árbol de sinople superado de un águila de sable con un conejo en su pico; 3º de azur, cinco hojas de de trébol de plata puestas en sotuer; y 4º de azur, dos aspas de oro.

Zuinaga.- Véase Suinaga.

Zulaica.- Vascuence. De Aya, en el partido judicial de Azpeitia (Guipúzcoa). Trae en campo de gules, una torre de plata acalarada de azur, y en su homenaje, un caballero armado con una espada en la mano derecha y una bandera de oro y azur en la izquierda. Bordura de oro con nueve armiños de sable.

Zuloaga.- Del valle de Oyarzun (Guipúzcoa). Por armas trae: Escudo partido, 1º de oro, una encina de sinople con un jabalía pasante de sable al pie del tronco; y 2º jaquelado de gules y oro.

Zulueta.- Linaje vasco, de Oñate y Vergara (Guipúzcoa), así como del lugar de Saracho, en la tierra de Ayala (Álava). Probó su nobleza en la Sala de Hijosdalgo de la Real Chancillería de Valladolid. Una rama pasó a Caracas (Venezuela). Otros miembros de esta linaje tuvieron casa-solar y palacio en el lugar de Zulueta, ayuntamiento Elorza, partido judicial de Aoiz (Navarra). Trae por armas: Escudo mantelado, 1º y 2º de azur, un águila volante de oro; mantel de plata, un lobo andante de sable.

Otros traen: De azur, una luna tornada de plata.

Los de Navarra traen: De sable, dos lobos contrapasantes de plata; el jefe de gules.

Zumalacárregui.- Linaje vasco, del concejo de Ichaso, en el partido judicial de Azpeitia (Guipúzcoa). Trae escudo partido, 1º de oro, un pino de sinople, frutado con piñas al natural, y al pie del tronco, un jabalí pasante de sable; y 2º de gules, un castillo de oro con dos lebreles de plata manchados de sable, afrontados a la puerta. Bordura general de plata con una zarza de sinople frutada de zarzamoras de sable.

Zumárraga.- Linaje vasco, de la villa de su nombre, en el partido judicial de Vergara (Guipúzcoa). Usa por armas: De plata, un roble de sinople y, atravesado al tronco, un jabalí de sable perseguido por unos perros, y adiestrado de un hombre hiriendo con una lanza al jabalí.

Zumeta.- De Andoaín, en el partido judicial de Tolosa (Guipúzcoa). De plata, un grifo de gules. Bordura de azur con ocho veneras de plata.

Otros traen: De oro, un árbol de sinople y un jabalí pasante de sable al pie de su tronco.

Zúñiga.- Navarro. Pasó a Castilla. En campo de plata, una banda de sable, y brochante sobre el todo, puesta en orla, una cadena de oro de ocho eslabones. La cadena que ostenta en sus armas la puso el caballero Don Íñigo de Stúñiga o Zúñiga, que intervino en la batalla de las Navas de Tolosa.

Zurbarán.- De Bilbao (Vizcaya). Trae en campo de plata, un león al natural, acompañado de dos pinos de sinople, uno a cada lado, apoyando su garra el león en el de la diestra.

Zuri.- Vasco, del valle de Ugarán, en Mondragón (Guipúzcoa). Trae por armas: De plata, dos lobos de sable puestos en palo.

Otros traen: De plata, una terrasa de sinople.

Zuría.- Linaje navarro. Trae en campo de plata, dos lobos de gules, surmontados de una estrella de azur.

Zurita - De Aragón. En campo de azur, una banda de oro engolada de dragantes de sinople linguados de gules. Bordura de oro.

Zuruzta.- Del lugar de Arriba, en el ayuntamiento de Arraiz, partido judicial de Pamplona (Navarra). Hubo otra casa en Betelú. Trae por armas: Según una ejecutoria de 1610: "Unas panelas, un árbol, una cruz, un cazador y un lebrel"; y según la Nobleza Executoriada de Navarra: "Tres estrellas, y entre ellas, una banda o faxa" (No se indican los esmaltes).