Tienda online de heráldica en diversos materiales

D. Alberto Paseiro Callobre, casó con Dª.Ana Vilariño y tuvo a D. Bonifacio Paseiro Vilariño, que casó con Dª.María Cadavid y tuvo a 1. D. Eusebio Paseiro, cadete en 1808, calificado como noble en su hoja de servicios. 2. D. Bonifacio Paseiro Cadavid, nació en 1793, casó con Dª.María Andújar y Padín, que tuvo a D. Domingo Paseiro Andújar, que casó con Dª.Olivia Andion Tato en 1840 y tuvo a José Paseiro Andion, de La Estrada, soltero, y a Segundo Paseiro Andion, que casó con María Cid; la cual tuvo a Carlos Paseiro Cid, casó en Buenos Aires con Gloria de Ciria, que tuvo a Raúl Paseiro Cid, casó en Buenos Aires con Josefa Martínez y tuvo a Raúl Paseiro Martínez. José Javier Paseiro Martínez y Carlos Paseiro Martínez, residentes los tres en Madrid. 3. D. Alfredo Paseiro Andion, que casó con Dª.Ramona Iglesias y Codesido, en La Estrada, sin sucesión. 4. D. Abelardo Paseiro Andion, que casó con Dª.Elisa Pazos Nión, en La Estrada; tuvo a Abelardo Paseiro y Pazos, de la Asociación de Hidalgos a Fuero de España (1965), a Elisa Paseiro y Pazos y a María del Carmen Paseiro y Pazos. 5. D. Perfecto Paseiro Andion, que casó con Dª.Concepción Losada en La Estrada y tuvo a D. Perfecto Paseiro y Losada.

Escudos de Armas del apellido:
J. de Atienza les atribuye el siguiente escudo parlante: En color de azur, un pájaro de su color natural.   

Simbología de los escudos de Armas:
Teniendo en cuenta la indumentaria que en la Edad Media vestían los caballeros en la batalla (armadura, celada, etc..), y que los hacía irreconocibles, resultaba necesario buscar un método de identificación y distinción entre los contendientes, que fuera revelador, preciso y rápido a una cierta distancia. De ahí surge la fórmula de exhibir en sus escudos tinturas, emblemas, etc.., que los diferenciase de forma inequívoca y singular en el campo de batalla. Por eso la simbología heráldica, en su origen, buscaba formas y colores que fuesen notorios y permitiesen distinguir a sus portadores de un golpe de vista. Tal vez es exagerada la tendencia de algunos autores de dar significado o contenido a todos los emblemas (piezas, muebles, etc..) y esmaltes heráldicos, aun así hay varios tratados que estudian la simbología de los blasones de forma muy exhaustiva, entre ellos: "Ciencia Heroyca", de Don José de Avilés. Año 1725; y "Adarga Catalana", de Don Francisco Xavier de Garma y Duràn. Año 1753 El esmalte azul (azur) simboliza la realeza, la serenidad y la hermosura. Los que los lleven en sus armas, están obligados a socorrer a los fieles servidores de sus príncipes que "se hallan sin remuneración por sus servicios". En las piedras preciosas representa al zafiro y en los signos del Zodiaco a que se encuentra sujeto son Tauro y Libra. Su elemento es el aire; su metal, el acero; el día de la semana, el viernes; los meses, abril y septiembre; su árbol, el álamo; la flor, la violeta; su animal, el camaleón y su ave, el pavo real. El azur se llama Júpiter en las armerías reales, zafiro en las de los títulos y azur en la nobleza.