Tienda online de heráldica en diversos materiales

De Galicia, y de la antigua región gallega del Bierzo pasaron a Extremadura y otras regiones españolas, así como a tierras americanas de Colombia y del Perú. En Galicia tuvieron casas en tierras de Viana do Bolo y de Valdeorras. Todavía en nuestro tiempo, D. Demetrio Macía Valcarce posee el Pazo de Arcos, en la región orensana de Valdeorras. Los de Viana do Bolo Teníanse por descendientes de aquel D. GONZALO MACIA, conquistador del Río Acha, Valledupar, etc., que marchó con el Adelantado D. Gonzalo Jiménez de Quesada a tierras del Nuevo Reino de Granada. De hecho, este D. Gonzalo Macía no se sabe en qué grado era pariente de los que litigaban por su hidalguía. Llamósele, pues, ascendiente de D. JOSÉ MACIA GAYOSO, que casó con Dª María Rosa Losada (hija de D. Francisco Antonio Losada y de Dª Bernarda Robleda, señores de la Casa de Portela, de Valdeorras). Hijo de este matrimonio fue el capitán de Infantería D. JOSÉ ANTONIO MACIA SÁNCHEZ GAYOSO, vecino de la villa de Viana do Bolo, quien hubo de sostener pleito por su hidalguiía por haber puesto escudo de Armas de sus apellidos estando ya retirado, en casa levantada por él en dicha villa, Instruyó juicio en 1805; en 3-XII-1806 admiten los jueces sus razones, pero a condición de que demuestre cual es el escudo que debe llevar, conforme a su calidad.  Los del Bierzo     D. BARTOLOMÉ MACIAS Y GRANJA, vecino y regidor partido judicial de la villa de Ponferrada, casó con Dª Isabel Gutiérrez de Monroy; tuvo por hijo a D. FRANCISCO MACIA SANTALLA, declarado noble por la Real Chancillería de Valladolid; vecino y regidor partido judicial de la misma villa de Ponferrada; casó con Dª Catalina de Ron (o Valcárcel y Ron), y tuvo por hijo a D. MAURO ALFONSO MACIA SANTALLA (o Macía de Ron), bautizado en San Esteban de Baldueza, 31-I-1677; con fecha de 27-II-1707, en la Puebla de Sanabria, casó con Dª Paula González Texada, y tuvo por hijo a D. ANTONIO ANDRÉS MACIA SANTALLA (o Macía de Ron), bautizado el 16- XII-1714, en la feligresía de Ntra. Sra. de la Encina, de la villa de Ponferrada; casó con Dª María de la o Vázquez Dávila y Arce, y tuvo por hijo a D. JOSÉ MAC1A SANTALLA, vecino y regidor partido judicial de la villa de Ponferrada, bautizado en Ntra. Sra. de la Encina el 31-III-1743; Instruyó juicio en la Real Chancillería de Valladolid en 1775; casó con Dª María Flores de Senra y tuvo por hijo a     1. D. Pedro Regalado Macía Santalla.     2. Dª Joaquina Macía Santalla. En el Nuevo Reino de Clranada     El autor que acabamos de citar reconoce claramente: «son hidalgos gallegos», aunque estudia su desenvolvimiento en tierras de León. D. GONZALO MACIAS fue conquistador de las provincias del Río Hacha, sierras de Tairona y Valledupar y uno de los primeros conquistadores y descubridores del Nuevo Reino de Granada; capitán de Infantería en la jornada del Dorado, en cuya conquista falleció, habiendo sido encomendero de Tusasa, en el distrito de Tunja, y vecino de ella; casó con Dª Juana Moreno de Figueroa; ambos eran de Calamonte, junto a Mérida, en Extremadura; tuvo por hijos a     1. Dª Juana Macías de Figueroa que casó con D. Francisco Salgueiro, vecino de Tunja y encomendero en su distrito del pueblo de Mongua. Viéndose sin hijos, en 1572, dispusieron en aquella ciudad las casas de su morada a modo de convento, separándose voluntariamente, encerrándose ella con licencia del Ordinario eclesiástico y tomando hábito de religiosa de Sta. Clara por principio del año 1573 con una niña expósita que había criado, y murió a pocos días, instruyéndose en la Religión y Regla por el P. familiar Miguel de los Angeles, franciscano; y pasado el año de noviciado, hizo profesión en manos de Fr. Sebastián de Ogando, guardián del convento de San Francisco, de la misma ciudad, y después obispo de Santa Marta. 2. Dª Leonor Macías de Figueroa casó con D. Luis de Sanabria. Este sirvió a sus Reyes en la provincia de Cubagua; pasó a la isla Espariola y de allí al Perú; entró en el Nuevo Reino con Benalcázar, en 1539; se avecindó en Tunja, donde fundó la ermita de Ntra. Sra. de las Nieves; era natural de Palos de Moguer y tenido por hidalgo; hijo de Cristóbal de Sanabria y de Catalina Rodríguez. Otros de Galicia pasan a Colombia     Dice Arango Mejía que el primero de este apellido llegado de España a tierras colombianas, en los primeros años del siglo XVIII, fue D. MATIAS JOSE MACIAS. Confiesa ignorar los nombres de sus padres, como también el lugar de su nacimiento: cosas que se pueden deducir de la mayoría de los apellidos con los que nos vamos a encontrar, netamente gallegos. Don Matías se estableció en la ciudad de Medellín, donde casó con Dª Antonia Manuela Rojo, 30- XII-1736; tuvo por hijos a     1. Dª Tomása, que casó con D. Pedro Eusa en las nupcias; y de segundas lo hizo con D. Plácido Misa.     2. Dª María Josefa, que casó con D. Joaquín Angulo.     3. D. Javier, que casó con Dª María Ignacia Barrera Peláez.     4. D. Bernardo, que casó con Dª Nicolasa Piedrafita Tamayo.     5. D. Nicolás, que sigue la línea.     6. D. Vicente, que casó con Dª Encarnación Figueroa. Enviudó D. Matías José Macías y casó con Dª Casilda Osorio y tuvo por hijos a     7. D. Juan Antonio, que casó con Dª Florentina Rivera Gómez.     8. D. Salvador, que casó con Dª Josefa Zapata Tirado. D. NICOLÁS MACIAS, casó con Dª Francisca Velázquez y tuvo por hijo a otro D. NICOLÁS MACIAS VELÁzQUEZ, que casó con Dª Dominga Velázquez Jaramillo; tuvo por hijo a D. JOSÉ PAZ MACIAS, que casó con Dª Gertrudis Vélez; tuvo por hijo al doctor D. JUSTINIANO MACIAS, entre otros.       

Escudos de Armas del apellido:
De gules, con seis dados de plata.           

Simbología de los escudos de Armas:
Teniendo en cuenta la indumentaria que en la Edad Media vestían los caballeros en la batalla (armadura, celada, etc.), y que los hacía irreconocibles, resultaba necesario buscar un método de identificación y distinción entre los contendientes, que fuera revelador, preciso y rápido a una cierta distancia. De ahí surge la fórmula de exhibir en sus escudos tinturas, emblemas, etc., que los diferenciase de forma inequívoca y singular en el campo de batalla. Por eso la simbología heráldica, en su origen, buscaba formas y colores que fuesen notorios y permitiesen distinguir a sus portadores de un golpe de vista. Tal vez es exagerada la tendencia de algunos autores de dar significado o contenido a todos los emblemas (piezas, muebles, etc.) y esmaltes heráldicos, aun así hay varios tratados que estudian la simbología de los blasones de forma muy exhaustiva, entre ellos: "Ciencia Heroyca", de Don José de Avilés. Año 1725; y "Adarga Catalana", de Don Francisco Xavier de Garma y Duràn. Año 1753 La plata en las armerías recibe el nombre de Luna, en lo que se refiere a las de los soberanos; en las de los títulos, perla, y en las de los restantes nobles, plata; significa blancura, pureza, y los que la llevan en sus armas están obligados a defender a las doncellas y amparar a los huérfanos. La plata significa en su correspondencia con las piedras preciosas la perla. De los astros, la Luna; de los signos del Zodiaco, Cáncer, y de los elementos, el agua; de los días de la semana, el lunes; de los meses del año, los de enero y febrero; de los árboles, la palmera; de las flores, la azucena; de las aves, la paloma; y de los animales, el armiño. El color rojo, denominado en Heráldica, gules, simboliza el valor, la intrepidez y la valentía. Aquellos que llevan este color en sus blasones tienen la obligación de socorrer, amparar y defender, a los injustamente oprimidos. Representa al rubí, y en lo que se refiere a los signos del Zodiaco corresponde a Marte, Aries y Escorpio; como elemento, el fuego; el día, el martes y el mes, el de octubre; el metal, el cobre; árbol, el cedro y la flor, el clavel; de las aves, corresponde al pelícano. El gules en las armerías de los reyes y príncipes se llama Marte; en las de los títulos, rubí, y gules en la generalidad de la nobleza.