El apellido es distinto del Título, del que trataremos seguidamente. Los de Galicia fundaron casa solar en la feligresía de San Pedro de Muras (Ayuntamiento del partido judicial de Vivero). Aparecen en el Cauca (Colombia) emparentados con los FEIJOO (V. FEIJOO). Los de San Pedro de Muras D. JUAN DÍAZ DE MACEDA Y DE LA VEGA, natural y feligresía de San Pedro de Muras, casó con Dª. Isabel Márquez (o Marqués), natural del mismo lugar; tuvo por hijo a D. JUAN DÍAZ DE MACEDA, capitán y coronel de los Reales Ejércitos, que casó con Dª. Antonia Basanta; tuvo por hijo al coronel D. IGNACIO DÍAZ DE MACEDA, natural y vecino de San Pedro de Muras; casó con Dª. Francisca de Maceda, su deuda, que le dio por hijo a Dª. JUANA DÍAZ DE MACEDA, nacida y bautizada en San Pedro de Muras, con sucesión (V. FERNÁNDEZ DE MURAS).MACEDA (Condes de) De este Título nos hemos ocupado en ANDRADE (Señores de la Louriña y del solar de Lanzós), en FIGUEROA (Marqueses de), en LANZOS, en LOSADA, etc. Agreguemos los siguientes datos hallados en el Archivo General de Simancas: D. Pedro Yáñez de Nóboa, regidor de la ciudad de Orense, señor de la casa y coto de Manzaneda de Limia, fundó el mayorazgo de Maceda, por cédula real, expedida en La Coruña en 28-IV-1520. La escritura de fundación está otorgada en Orense, a 9-XI-1524, ante el escribano P.º Fernández. Los derechos y estados de la Casa de Maceda vinieron a recaer en Dª. Aldonza de Nóvoa y Lemos, señora de la fortaleza y villa de Maceda, viuda de D. Fernando das Seixas y Andrade. Dicha señora contrajo matrimonio con D. Juan de Lanzós y Andrade. Hijo de ambos fue D. ALONSO DE LANZOS Y ANDRADE, el cual por el año de 1634 se titulaba vizconde de Layosa, sin duda por ser el vizconde previo para la obtención del condado que pretendía. Es creado I conde de Maceda por gracia de D. Felipe IV en 21-IX-1654. D. Alonso aparece poseyendo todos los estados de sus mayores por parte de su padre, lo mismo que los de Maceda por su madre; caballero de Santiago en 1621; casó con Dª. María de Córdoba y Ayala (hija de D. Bernardino de Avalos y Ayala, conde de Villalba, caballero de Calatrava, y de Dª. Francisca de Córdova), natural de Madrid. Don Alonso fue señor de San Salvador de Louredo (no lejos de la villa de Redondela, en la carretera de Porriño), de Layosa, Lanzós y Santantuiño de la Louriña. El expediente de su ingreso en la Orden de Santiago lleva el n.º 4.312. Fueron sus hermanos D. Fernando de Lanzós y Nóvoa, o Fernando de Andrade, colegial del Mayor de San Bartolomé de Salamanca, catedrático en esta última ciudad, oidor de la Real Audiencia de Sevilla, obispo de León, arzobispo de Palermo y virey de Sicilia: uno de tantos personajes que desfilan por esta obra pidiendo los honores de una monografía. Otra hermana fue Dª. Ana María de Lanzós y Nóvoa, religiosa clarisa en la villa de Pontevedra. Hijos del matrimonio de D. Alonso y de Dª. María de Córdova fueron: 1. D. Bernardino de Lanzós y Avalos Ayala que sigue la línea 2. Dª. María, que casó con D. Carlos de Vargas y Croso, oidor de la Real Audiencia de La Coruña (hijo de D. Juan de Vargas y de Dª. Mariana de Carvajal y Croso, primeros condes del Puerto). 3. Dª. Ana, esposa de D. Fernando de Valladares, II vizconde de Fefiñanes. 4. Dª. Francisca, señora de Polvoranca, que casó con D. Ares Pardo de Figueroa natural de Betanzos señor de las casas de Cela y Figueroa, con sucesión en el apellido PARDO. EXCMO. SR. D. BERNARDINO DE LANZOS Y AVALOS AYALA, II conde de Maceda, natural de Madrid, que ingresó como caballero de Santiago en 22-V-1658, y cuyo expediente lleva el n.º 4.311; casó con Dª. Baltasara Sorred de Montenegro, natural de Pontevedra (hija de D. Payo Sorred de Montenegro, señor de Mourente y de Dª. María de Sotomayor, señora de Sobrán: V. MONTENEGRO, Los de la Torre de los Montenegro, de Pontevedra).Tuvo por hijo a 1. D. Antonio de Lanzós Montenegro y Sotomayor, que sigue la línea 2. D. José Benito de Lanzós Montenegro y Sotomayor, que sigue la línea EXCMO. SR. D. ANTONIO DE LANZOS MONTENEGRO Y SOTOMAYOR, no dejó descendencia, por lo que vino a heredarle su hermano, el EXCMO. SR. D. JOSE BENITO DE LANZOS Y SOTOMAYOR. Fue III conde de Maceda y vizconde de Layosa; natural de Santiago de Compostela; señor de la Casa de Mourente, así como de las de Sobrán, Lanzós y Santantuíño de la Louriña; el 8-XII-1709 se le otorgó la Grandeza de España de 2.ª clase, y en 25-II1-1710 la de 1ª clase. Contrajo matrimonio con Dª María Teresa de Taboada y Castro, natural de Taboada (hija de D. Juan de Taboada, caballero de Santiago, natural de Orense, y de Dª Aldonza de Castro, natural de la villa de Noya); tuvo por hijo a 1. D. Antonio Pedro Nolasco de Lanzós y Taboada, que sigue la línea. 2. D. Baltasar, que sigue la línea. 3. D. Francisco Javier, que sigue la línea. 4. Dª María Ignacia, que también seguirá la línea. EXCMO. SR. D. ANTONIO PEDRO NOLASCO DE LANZOS Y TABOADA, IV conde de Maceda, fue conde de Taboada, vizconde de Layosa, Grande de España de 1ª clase, etc. Su padre había fallecido ya por 1726, cuando su madre, ya viuda, fundó un vínculo del 3º y 5º de sus bienes libres (Santiago, 8-IV-1726); falleció en 16-I1-1754. Don Antonio casó primeramente, en 1713, con Dª Margarita de Silva y Cardona, falleció en 1739; de segundas nupcias pasó al nuevo matrimonio con Dª Antonia Mª Fernández Pimentel, falleció en 1751. No logró sucesión de ninguna de ellas y D. Antonio falleció en 1754, pasando sus bienes y derechos a su hermano el EXCMO. SR. D. BALTASAR DE LANZOS Y TABOADA, que falleció soltero y sin hijos, sucediéndole su hermano el EXCMO. SR. D. FRANCISCO JAVIER DE LANZOS Y TABOADA, que fue V conde de Maceda, natural de Sobrán y falleció en 1765, que en algún documento aparece llamándose pomposamente Excmo. Sr. D. Francisco Xavier de Lanzós, Ibáñez de Nóboa, Andrade, Henríquez de Castro, Córdova, Ayala, Haro, Montenegro, Sotomayor, Taboada y Villamarín, conde de Maceda y Taboada, vizconde de Layosa, gentilhombre de Camara de Su Majestad con ejercicio; caballero de Santiago; señor de las casas de los Maestres de Calatrava y Alcántara, de la de Villamayor de Campos, fortaleza de Villamarín y Peneita (?) de Arcos, de la de Santantuiño, Terranova, Somoza; y las de Mestas, Villamourel, Medín y Vigo. De la casa y torre de Villouraz y Lanzós, sita en la ciudad de Betanzos, con su jurisdicción; alférez mayor y regidor de ella; señor de las casas y jurisdicciones de la de los Cru, de la villa de Pontevedra; señor de las islas de Ons y Onza; teniente general de los Reales Ejércitos de Su Majestad y de su Consejo de Guerra. Le sucedio en sus bienes y derechos su hermana, la EXCMA. SRA. Dª MARIA DE LA CONCEPCION IGNACIA LANZOS Y TABOADA, que fue VI condesa de Maceda, condesa de Taboada, etc. Esta señora por poco ve embargadas las rentas de sus Títulos, al efecto de hacer pago con el producto de ellas a la Real Hacienda de 1.781.250 maravedises de vellón por el derecho de la media annata, que se hallaba en descubierto; pero la orden fue revocada el 18- X de aquel mismo año por haber hecho efectivo el pago la señora Condesa . Doña María contrajo matrimonio con D. Juan Manuel de Lando, V conde de Fuentesaúco; tuvo por hijo al EXCMO. SR. D. GONZALO MANUEL DE LANDO Y LANZOS, VII conde de Maceda, conde de Taboada, VI conde de Fuentesaúco, señor de las Cuevas de Guarromán, Torrijos y Bengena, Grande de España de 1ª clase; señor del mayorazgo de Maceda y del instituido por Alonso López de Lemos; señor de los cotos de San Vicencio y Layosa, con facultad real expedida en La Córuña, a 28-1V-1520, y cuyo escribano de fundación pasó en el coto de Layosa, el 5-III-1549, por ante el escribano Gonzalo Gómez das Seixas; del mayorazgo instituido por Alonso de Lemos y Dª Inés Enríquez, con facultad real por escribano otorgada en la casa y pazo de La Louriña ante el escribano Domingo de Couñago, escribano de Su Majestad; así como también del vínculo fundado, del 3º y 5º de sus bienes, por Dª Teresa Taboada, condesa de Maceda: en Santiago, a 8-IV-1726, ante el escribano Simón Rodríguez. Don Gonzalo se unió en matrimonio con Dª María Teresa de Córdova y Fernández de Velasco, marquesa de Jódar; fallecido sin son, en 1785, pasando sus derechos al EXCMO. SR. D. BALTASAR PARDO DE FIGUEROA (hijo de D. Francisco Xavier Pardo y de la Excma. Sra. Dª Miaría Josefa Sarmiento, vizcondesa de Fefiñanes; descendiente, por lo tanto, de Dª Ana de Lanzós y Avalos y Ayala, hermana del II Conde de Maceda, y de D. Fernando de Valladares, II vizconde de Fefiñanes). Fue VIII conde de Maceda, etc. etc. falleció en Ríoseco, a 14-VII-1808. Le heredó su hermana, la EXCMA. SRA. Dª RAMONA ESCOLASTICA PARDO DE FIGUEROA Y VALLADARES, IX condesa de Maceda, etc.: casó con D. Juan José Caamaño y Pardo, caballero de Malta. Heredó el condado el hijo de Dª Ramona Pardo de Figueroa (hermana del VII conde), casó con D. José Gabriel de Losada Prado-Garza, EXCMO. SR. D. FRANCISCO JAVIER DE LOSADA PARDO DE FIGUEROA, X conde de Maceda, etc. etc casó con Dª Joaquina Miranda y Sebastián Gayoso, condesa de San Román, marquesa de Santa María del Villar, ete., etc. Le heredó el primero de sus hijos, EXCMO. SR. D. JOSÉ DE LOSADA Y MIRANDA, XI conde de Maceda, etc., que falleció soltero, 29-1-1857, heredándole su hermano el, EXCMO. SR. D. BALTASAR DE LOSADA Y MIRANDA, XII conde de Maceda, etc.; casó con Dª María Luisa Torres Barrenechea. Fue también conde de San Román y vizconde de Fefiñanes, como varios de sus antecesores; tuvo por hijos a 1. Dª María Joaquina Losada Torres, marquesa de Santa María del Villar. 2. D. Baltasar Losada Torres, que sigue la línea. EXCMO. SR. D. BALTASAR LOSADA TORRES, Xlll conde de Maceda, fue también conde de San Román y vizconde de Fefiñanes, por fallecimiento sin son. de su tía Dª María Dolores Losada y Miranda. Don Baltasar casó con Dª Lucía Ozores Saavedra; tuvo por hija a EXCMA. SRA. Dª BEATRIZ DE LOSADA Y OZORES, XIV condesa de Maceda, vizcondesa de Fefiñanes y condesa de San Román; casó con D. Fernando Casani y Herreros de Tejada;tuvo por hijos a 1. Lucia Casani y Losada, condesa de Vilana. 2. Carmen Casani y Losada, condesa de San Román. 3. María de la Aurora Casani y Losada, vizcondesa de Fefiñanes.
Escudos de Armas del apellido:
De gules, con una faja de oro, acompañada de dos leones andantes, de su color vueltas las cabezas, con el rostro de oro; bordura de plata, con ocho rosas de gules. Variantes: De gules, con un grifo de oro y bordura de plata, con ocho armiños de sable. Otras que Baños de Velasco llama las más usadas: De gules, con una torre de plata, y una doncella asomada a una ventana de esta torre. No faltan autores que agreguen una bordura de gules con ocho sotueres de oro.
Simbología de los escudos de Armas:
Teniendo en cuenta la indumentaria que en la Edad Media vestían los caballeros en la batalla (armadura, celada, etc.), y que los hacía irreconocibles, resultaba necesario buscar un método de identificación y distinción entre los contendientes, que fuera revelador, preciso y rápido a una cierta distancia. De ahí surge la fórmula de exhibir en sus escudos tinturas, emblemas, etc., que los diferenciase de forma inequívoca y singular en el campo de batalla. Por eso la simbología heráldica, en su origen, buscaba formas y colores que fuesen notorios y permitiesen distinguir a sus portadores de un golpe de vista. Tal vez es exagerada la tendencia de algunos autores de dar significado o contenido a todos los emblemas (piezas, muebles, etc.) y esmaltes heráldicos, aun así hay varios tratados que estudian la simbología de los blasones de forma muy exhaustiva, entre ellos: "Ciencia Heroyca", de Don José de Avilés. Año 1725; y "Adarga Catalana", de Don Francisco Xavier de Garma y Duràn. Año 1753 Por las Leyes de la Heráldica, cuantos lleven el oro en sus escudos están obligados a hacer el bien a los pobres y a defender a sus príncipes, peleando por ellos hasta su última gota de sangre. El oro simboliza el topacio. En las armerías de los reyes se le llama "sol", en las de los nobles con título de Duque, Marqués, Conde, etc., "topacio" y en el de la nobleza en general "oro". En su relación con los astros el oro es el Sol; de los doce signos del Zodiaco, Leo; de los elementos, el fuego; de los días de la semana, el domingo; de los meses del año, julio; de los árboles, el ciprés y de las flores, el girasol; de las aves, el gallo; de los cuadrúpedos, el león y de los peces, el delfín. La plata en las armerías recibe el nombre de Luna, en lo que se refiere a las de los soberanos; en las de los títulos, perla, y en las de los restantes nobles, plata; significa blancura, pureza, y los que la llevan en sus armas están obligados a defender a las doncellas y amparar a los huérfanos. La plata significa en su correspondencia con las piedras preciosas la perla. De los astros, la Luna; de los signos del Zodiaco, Cáncer, y de los elementos, el agua; de los días de la semana, el lunes; de los meses del año, los de enero y febrero; de los árboles, la palmera; de las flores, la azucena; de las aves, la paloma; y de los animales, el armiño. El color rojo, denominado en Heráldica, gules, simboliza el valor, la intrepidez y la valentía. Aquellos que llevan este color en sus blasones tienen la obligación de socorrer, amparar y defender, a los injustamente oprimidos. Representa al rubí, y en lo que se refiere a los signos del Zodiaco corresponde a Marte, Aries y Escorpio; como elemento, el fuego; el día, el martes y el mes, el de octubre; el metal, el cobre; árbol, el cedro y la flor, el clavel; de las aves, corresponde al pelícano. El gules en las armerías de los reyes y príncipes se llama Marte; en las de los títulos, rubí, y gules en la generalidad de la nobleza. Los armiños, en heráldica, simbolizan la inclinación que tienen los hombres a viajar por tierra y mar; propensión que se atribuye a los Bretones. También representa la Pureza. El uso de traer los armiños por forros en sus vestidos, los Gobernadores y personas de representación, dio motivo a algunos heraldos para tener los armiños por símbolo de Dignidad. Fernando V, rey de Aragon, cuando echó de Calabria al duque de Lorena, descubierta la conspiración del príncipe de Resana, instituyó una Orden de caballería llamada del Armiño, dando a sus caballeros un collar de oro con un armiño pendiente, y por divisa el epígrafe "Malo mori quam faedari", para mostrar a los caballeros de dicha Orden que primero se debe morir que faltar a la fidelidad de su príncipe. El sotuer o aspa se trae a las armerías españolas por la batalla de Baeza, ganada contra los moros el día de San Andrés del Año de 1227, que es la forma de la Cruz en que estuvo este Santo Apóstol en su martirio. La bordura simboliza protección, favor y recompensa; así mismo la cota que vestían los caballeros para la guerra y que al salir de la pelea, ostentándola manchada de sangre enemiga, eran premiados con el añadido de la bordura de escudo, como insignia de valor. La bordura también se usa para combinar armerías, con la particularidad que las armas situadas en la bordura tienen siempre carácter secundario. La cabeza significa trofeo, valor, superioridad y despojo sangriento.