Aparecen en la feligresía de San Cristóbal de Reis (ayuntamiento de Teo, partido judicial del Padrón); en la feligresía de Castro (ayuntamiento de Castro, provincia de La Coruña) ; y en la villa del Padrón, donde en 1779 figura como exento de quintas, por su condición de hidalgo, D. Manuel de Grela, el cual probablemente era de la inmediata feligresía de Reis. De estos de San Cristóbal de Reis descienden numerosas familias tituladas de Andalucía, habiendo pasado a Granada, donde se radicaron y aun existen. Los de La Esclavitud pasaron a la Argentina. Los de San Cristóbal de Reis D. JUAN DA GRELA, natural de San Cristóbal de Reis, cofrade de voto de la cofradía del Santísimo Sacramento, de su parroquia natal, en el año de 1665; mayordomo de la misma en 1657 y siguiente, cuando los cofrades de voto y los mayordomos de esta cofradía habían de ser hidalgos notorios, según establecían los Estatutos. Tomó parte en su confección, prometiendo cumplirlos como caballero hijodalgo; tuvo por hijos a D. ALONSO DA GRELA, también nacido allí, y que también fue mayordomo de la cofradía referida en 1705, habiendo ejercido un puesto que significa un acto positivo de nobleza; casó con Dª Dominga Gamardo, y tuvo por hijos a 1. D. Cristóbal da Grela, quien sigue la línea 2. D. Juan da Grela, bautizado el 30-XI-1685. 3. D. Domingo da Grela, bautizado el 24-XII-1689. D. CRISTOBAL DA GRELA, nacido en San Cristóbal de Reis, fue bautizado el 20-XII- 1675. Es el que pasó a Granada, fundando allíuna casa, de la que procedieron gentes muy nobles y distinguidas de aquella ciudad y otras partes de Andalucía.Los de La Esclavitud pasan a la Argentina. D. ANDRES GRELA casó con Dª Dominga Grela. Probablemente procedían de los de San Cristobo de Reis, o de los establecidos en la vecina villa del Padrón. Oriundos de La Esclavitud, a muy poca distancia de la villa del Padrón, en la provincia de La Coruña; tuvo por hijos a D. ANTONIO GRELA, nacido en 1738, en La Esclavitud; casó con Dª Magdalena de Canelas, nacido en 1748. Don Antonio otorgó su testamento en Buenos Aires, 10-I-1799, ante el escribano Manuel Francisco de la Oliva (Registro nº 6), donde afirma ser hijo de los gallegos D. Andrés y Dª Dominga Grela; y ordena que su cadáver reciba sepultura en el convento de Sto. Domingo, por ser terciario dominico, y porque a la Orden de Sto. Domingo pertenecían sus dos hijos D. JOSE IGNACIO GRELA y su hermano mellizo José Román. Don José Ignacio nacido en Buenos Aires en el año de 1764 y fue figura de mucho relieve en los años de la independencia de la nación argentina.
Escudos de Armas del apellido:
Las desconocemos. El escudo, en heráldica, es el soporte físico del blasón, al centro de las armerías. En la panoplia que representa el blasón, el escudo propiamente dicho representa el escudo de los hombres de armas. Las armas son generalmente presentadas sobre un escudo pero otros soportes son posibles: una vestimenta como el tabardo del heraldo, un elemento de arquitectura como un anuncio mural, un objeto doméstico... En este caso, la forma del contorno es aquella del soporte. El escudo se materializa por la forma geométrica y sus divisiones potenciales, o mesa de espera, en la que están representadas las armas. El escudo puede tomar diferentes formas, de acuerdo al origen de su representación.
Simbología de los escudos de Armas:
Teniendo en cuenta la indumentaria que en la Edad Media vestían los caballeros en la batalla (armadura, celada, etc.), y que los hacía irreconocibles, resultaba necesario buscar un método de identificación y distinción entre los contendientes, que fuera revelador, preciso y rápido a una cierta distancia. De ahí surge la fórmula de exhibir en sus escudos tinturas, emblemas, etc., que los diferenciase de forma inequívoca y singular en el campo de batalla. Por eso la simbología heráldica, en su origen, buscaba formas y colores que fuesen notorios y permitiesen distinguir a sus portadores de un golpe de vista. Tal vez es exagerada la tendencia de algunos autores de dar significado o contenido a todos los emblemas (piezas, muebles, etc.) y esmaltes heráldicos, aun así hay varios tratados que estudian la simbología de los blasones de forma muy exhaustiva, entre ellos: "Ciencia Heroyca", de Don José de Avilés. Año 1725; y "Adarga Catalana", de Don Francisco Xavier de Garma y Duràn. Año 1753.