En Guipúzcoa y en Vizcaya. Juan Ibáñez de Abendibar y su hijo Juan López de Abendibar, eran vecinos de Tolosa (Guipúzcoa), en 1346. En Vizcaya tuvieron los de este apellido casa solar en la anteiglesia de Santa María de Mallabia, del partido judicial de Marquina, y de ella fue I. Juan de Abendibar, esposo de doña María Icaza de Goitana, y ambos padres de II. Juan de Abendibar Icaza, fundador del mayorazgo de Abendibar en dicha anteiglesia, que casó con doña María Apoita, y procrearon a 1.º, Catalina de Abendibar Apoita, y 2.º, Juan de Abendibar Apoita, que sigue. III. Este Juan de Abendibar Apoita casó con doña Josefa Batarrita, naciendo de esta unión: 1.º, Juana de Abendibar Batarrita, esposa de Juan Domingo Amillategui. 2.º, María Andrés de Abendibar Batarrita, casada con Domingo Garitaonaindia, y 3.º, Josefa Abendibar Batarrita, mujer de Juan Domingo Abendibar. Estas dos últimás litigaron el citado mayorazgo de Abendibar en 1831.
Escudos de Armas del apellido:
De oro, con seis panelas de sinople puestas de dos en dos, y en medio de ellas tres estrellas de gules en palo, cada una al par de las dos panelas correspondientes.
Simbología de los escudos de Armas:
Teniendo en cuenta la indumentaria que en la Edad Media vestían los caballeros en la batalla (armadura, celada, etc..), y que los hacía irreconocibles, resultaba necesario buscar un método de identificación y distinción entre los contendientes, que fuera revelador, preciso y rápido a una cierta distancia. De ahí surge la fórmula de exhibir en sus escudos tinturas, emblemas, etc.., que los diferenciase de forma inequívoca y singular en el campo de batalla. Por eso la simbología heráldica, en su origen, buscaba formas y colores que fuesen notorios y permitiesen distinguir a sus portadores de un golpe de vista. Tal vez es exagerada la tendencia de algunos autores de dar significado o contenido a todos los emblemas (piezas, muebles, etc..) y esmaltes heráldicos, aun así hay varios tratados que estudian la simbología de los blasones de forma muy exhaustiva, entre ellos: "Ciencia Heroyca", de Don José de Avilés. Año 1725; y "Adarga Catalana", de Don Francisco Xavier de Garma y Duràn. Año 1753 Por las Leyes de la Heráldica, cuantos lleven el oro en sus escudos están obligados a hacer el bien a los pobres y a defender a sus príncipes, peleando por ellos hasta su última gota de sangre. El oro simboliza el topacio. En las armerías de los reyes se le llama "sol", en las de los nobles con título de Duque, Marqués, Conde, etc., "topacio" y en el de la nobleza en general "oro". En su relación con los astros el oro es el Sol; de los doce signos del Zodiaco, Leo; de los elementos, el fuego; de los días de la semana, el domingo; de los meses del año, julio; de los árboles, el ciprés y de las flores, el girasol; de las aves, el gallo; de los cuadrúpedos, el león y de los peces, el delfín. El color rojo, denominado en Heráldica, gules, simboliza el valor, la intrepidez y la valentía. Aquellos que llevan este color en sus blasones tienen la obligación de socorrer, amparar y defender, a los injustamente oprimidos. Representa al rubí, y en lo que se refiere a los signos del Zodiaco corresponde a Marte, Aries y Escorpio; como elemento, el fuego; el día, el martes y el mes, el de octubre; el metal, el cobre; árbol, el cedro y la flor, el clavel; de las aves, corresponde al pelícano. El gules en las armerías de los reyes y príncipes se llama Marte; en las de los títulos, rubí, y gules en la generalidad de la nobleza. El esmalte sinople es el verde. Su significado es la esperanza, la abundancia y la libertad; cuantos llevan este esmalte en su escudo quedan obligados a socorrer a los labradores en general y a los huérfanos y pobres que se encuentren oprimidos. Su signo zodiacal corresponde a Mercurio; su elemento es la tierra; el día de la semana, el miércoles; su mes, mayo; su metal, el azogue; como planta, el laurel; la flor, la siempreviva y como ave, el papagayo. En los blasones de los príncipes recibe el nombre de Venus; esmeralda, en el de los títulos y sinople en los de la nobleza en general.